
El Primer Seminario "Hacia la Construcción de un Modelo de Universidad Digital desde Latinoamérica", organizado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) a través del ECESELI, en colaboración con la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE) y el Centro de Estudios Superiores en Educación (CESE), se llevó a cabo con el propósito de reflexionar sobre los modelos emergentes de universidad digital en la región.
Este evento permitió conocer diversas experiencias institucionales que han apostado por modelos innovadores de educación superior en América Latina. En el seminario se presentaron cuatro modelos de universidad digital:
- Universidad Rosario Castellanos 🇲🇽
- IU Digital de Antioquia 🇨🇴
- Universidad Abierta para Adultos (UAPA) 🇩🇴
- Universidad Para Adultos (UPA) de la BUAP 🇲🇽
Universidad Rosario Castellanos 🇲🇽 y su Modelo de Hibridualidad
La Universidad Rosario Castellanos presentó su modelo de hibridualidad, el cual busca integrar de manera orgánica lo digital y lo presencial, priorizando el aprendizaje significativo, el compromiso social y la transformación pedagógica.
IU Digital de Antioquia 🇨🇴
La IU Digital de Antioquia, Colombia, mostró su modelo de universidad digital centrado en la accesibilidad y la formación de ciudadanos globales, destacando el concepto de digitalidad próxima, asegurando que la tecnología sirva a la comunidad.
Universidad Abierta para Adultos (UAPA) 🇩🇴
La UAPA de República Dominicana, expuso su modelo basado en la educación a distancia por competencias, con modalidades semi-presencial y virtual, garantizando educación inclusiva y accesible a poblaciones diversas, incluyendo la diáspora dominicana.
Universidad Para Adultos de la BUAP 🇲🇽
La UPA de la BUAP se enfoca en la educación de personas adultas con metodologías activas y aprendizaje flexible, destacando la importancia de la educación a lo largo de la vida.
El seminario permitió identificar los desafíos y oportunidades de la transformación digital de la universidad latinoamericana. Se destacó que la universidad digital no es solo una cuestión tecnológica, sino un cambio pedagógico y social, con un fuerte compromiso con la equidad y la inclusión.
Este seminario marca el inicio de un proceso de reflexión y construcción colectiva, invitando a más instituciones y académicos a sumarse a la discusión.
¡La conversación continúa!