La Universidad para Adultos (UPA) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) surge como un espacio innovador para la formación de personas mayores de 25 años. Su modelo educativo se basa en la flexibilidad, la interdisciplinariedad y el aprendizaje a lo largo de la vida, incorporando metodologías activas y tecnologías digitales.
Características Principales del Modelo
- Interdisciplinariedad: Programas diseñados para abordar problemáticas complejas desde múltiples perspectivas.
- Flexibilidad: Unidades de aprendizaje ajustadas a las necesidades de los estudiantes adultos.
- Modalidad Mixta: Combinación de clases presenciales dos veces por semana y aprendizaje en línea asincrónico.
- Trayectoria Formativa Integrada: Incluye titulación dentro del plan de estudios para reducir la deserción.
- Acompañamiento Personalizado: Tutorías y seguimiento cercano para facilitar la permanencia en los estudios.
Arquitectura Curricular
La UPA se estructura en tres fases principales:
- Reintegración a la Vida Universitaria: Alfabetización digital, literacidad académica, inducción a la universidad y envejecimiento saludable.
- Inmersión Interdisciplinaria: Unidades de aprendizaje teóricas y prácticas que fomentan el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
- Integración Profesional: Servicio social, prácticas profesionales y vinculación con el empleo o emprendimiento.
Modelo de Aprendizaje para la Adultez Activa
El modelo de aprendizaje se basa en:
- Aprendizaje Transformativo: Permite a los estudiantes reflexionar sobre sus experiencias y generar cambios en su entorno.
- Aprendizaje Experiencial: Integración del conocimiento teórico con experiencias de vida y trabajo.
- Autogestión del Aprendizaje: Enfoque en la autonomía y la construcción de conocimiento a partir de experiencias previas.
Formación Docente y Evaluación
Para garantizar la calidad educativa, la UPA ofrece formación especializada a sus docentes, enfocada en:
- Andragogía y pedagogía para la enseñanza de adultos.
- Uso de tecnologías para la educación en modalidad mixta.
- Diseño de ambientes de aprendizaje flexibles e inclusivos.
Impacto y Resultados
El modelo ha mostrado resultados positivos en términos de retención y demanda:
- Deserción baja: Solo un 2% en hombres y 6% en mujeres, comparado con el 60% en otras modalidades.
- Alta demanda: Crecimiento en solicitudes, especialmente en el área de humanidades.
- Inclusión de múltiples generaciones: Desde adultos jóvenes hasta personas mayores de 70 años.
Conclusión
La Universidad para Adultos de la BUAP es un referente en educación para la adultez activa, promoviendo el aprendizaje a lo largo de la vida con un enfoque flexible, interdisciplinario y centrado en el estudiante. Su modelo representa una oportunidad para ampliar el acceso a la educación superior y mejorar la calidad de vida de las personas adultas en Latinoamérica.